Written by 11:08 Cultura

¿Quién es Elisa Acuña? La revolucionaria reconocida en la Mañanera por Claudia Sheinbaum

31 de octubre de 2024 — En el marco de las conmemoraciones por el mes de noviembre, dedicado a las mujeres que contribuyeron a la Revolución Mexicana, la presidenta Claudia Sheinbaum y su equipo recordaron a Elisa Acuña Rossetti, una figura esencial del feminismo y el activismo político en México, destacada por su compromiso con la justicia social y los derechos de las mujeres.

Elisa Acuña Rossetti fue una maestra y periodista con una sólida filiación anarquista, precursora del feminismo en el país. Desde joven, Acuña mostró su convicción revolucionaria y su rechazo al gobierno de Porfirio Díaz, lo que la llevó a unirse al Partido Liberal Mexicano y convertirse en una activa luchadora antirreeleccionista. En 1904, fue encarcelada en la prisión de Belén, donde compartió espacio con otras figuras revolucionarias como Juana Gutiérrez de Mendoza y Dolores Jiménez y Muro. Durante su tiempo en prisión, Acuña fortaleció su ideología y afianzó su compromiso político.

El periodismo fue una herramienta crucial para Acuña, quien fundó su propio periódico, Fiat Lux, y colaboró en diversas publicaciones como Vésper, La Voz de Juárez, La Guillotina, y Nueva Era. Su activismo en el periodismo iba más allá de los temas considerados «femeninos»; su enfoque era la crítica política y el proselitismo a favor de la justicia social. A los 16 años, tuvo su primer acercamiento al periodismo en el periódico Excélsior de Veracruz, donde ya cuestionaba al gobierno de Díaz.

Su participación en el Club Liberal Ponciano Arriaga la unió a figuras como los hermanos Flores Magón, aunque posteriormente se alejó del magonismo para alinearse con el maderismo. Tras la Revolución Mexicana, Acuña fue una voz crítica sobre el lugar de las mujeres en el movimiento, y colaboró en el Consejo Feminista Mexicano y la Liga Panamericana de Mujeres. Junto a otras feministas prominentes como Julia Nava, Luz Vera, Elena Torres y Eulalia Guzmán, Acuña denunció la falta de reconocimiento del valor de las mujeres en la lucha revolucionaria y exigió derechos como el voto.

La presidenta destacó que recordar a Elisa Acuña es “reconocer el valor de las mujeres que, con audacia y compromiso, dieron voz a los ideales de justicia e igualdad en México.”

Visited 1 times, 1 visit(s) today
Close Search Window
Close